lunes, 30 de enero de 2012

La expedición a Sima G.E.S.M. Septiembre de 1978( y III)

En la anterior entrada nos quedamos en el día 7 de Septiembre; ese día el equipo de punta había conseguido llegar al lago E.R.E alcanzando los 1.070 metros de profundidad. Vamos a ver ahora el último parte emitido.

5.- Málaga a 8 de Septiembre de 1978. Parte facilitado por la expedición Sima G.E.S.M-78 correspondiente al día 8 de Septiembre y transmitido a través de la red de radio de icona:

"A las 10 horas de ayer día siete, los seis miembros del equipo de punta estaban terminando un prolongado descanso de más de 20 horas; la duración de dicho descanso, aunque pudiera parecer excesiva, es perfectamente normal pues como ya se decía en el último parte el empleo de esfuerzos físicos ha sido enorme e igualmente se necesitaba reponer fuerzas para el retorno a la superficie. El comienzo de dicho retorno se prevee a las 13 horas; igualmente los dos espeleólogos que efectuaron reparaciones en la línea telefónica hasta los 600 metros de profundidad así como otros trabajos topográficos y demás, salieron a la superficie a las 20,30 horas del día 6, tras más de 28 horas de esfuerzos ininterrumpidos.



También terminó en el día de anteayer jueves la colocación de fluocaptores por donde se cree que debe de aflorar el agua que circula por la Sima G.E.S.M y que se almacena en gran cantidad en el lago E.R.E, lugar donde termina Sima G.E.S.M; todo esto con objeto de comprobar cual de ellos pueden corresponder a las surgencias.





El puerto de Los Pilones visto desde


los Hoyos del Pilar



En el último parte se agradecía el apoyo recibido de las autoridades y de otras personalidades que de alguna forma han contribuído a la campaña: pero no podemos olvidar a todos los familiares, esposas, padres, hermanos, etc que cuando comienza una actividad de este tipo prescinden de nuestra compañía sustituyéndola por una cierta ansiedad, hecho este perfectamente comprensible. Por ello, necesariamente a ellos hemos de ofrecerles en primer lugar este triunfo.


A la hora de transmitir este parte, es decir a las trece horas del viernes día 8, los seis miembros del equipo de punta llevan dos horas en superficie a la que han regresado después de 24 horas de esfuerzos. Naturalmente el cansancio es patente en ellos, pero sin ningún otra incidencia de mención. En estos momentos sólo resta recuperar parte del material en el interior de la sima lo que se hará en los próximos días. El coordinador de comunicaciones Manuel Wallace Moreno."




La cañada de Las Carnicerías desde


los Hoyos del Pilar


(*) En la foto de arriba, transportando agua desde el manantial conocido como "El Pilarillo". El abastecimiento de agua siempre ha sido un problema en las expediciones a Sima G.E-S-M. Todas las fotos son del autor de este blog.


domingo, 22 de enero de 2012

La Expedición a Sima G.E.S.M. Septiembre de 1978(II)




En la anterior entrada del blog nos habíamos quedado en el parte emitido el día 5 de Septiembre; ese día ocurrió un incidente: la avería en el sistema de comunicaciones, que dejó incomunicado al equipo de punta con superficie, pero que pudo ser solucionado satisfactoriamente poco después.


3.- Málaga a 6 de Septiembre de 1978. Parte de la sexta campaña Sima G.E.S.M-78, correspondiente al día 6 de Septiembre y transmitido por la red de radio de Icona.


"Tras 24 horas de incomunicación con el equipo de punta por avería de la línea telefónica, esperamos establecer contacto en las próximas horas ya que un segundo equipo ha efectuado la reparación en la cota de -500 metros. La totalidad de los expedicionarios se encuentran en perfecto estado; el tiempo ha mejorado ligeramente. El coordinador de comunicaciones, Manuel Wallace Moreno."


Dolina en la zona de los Hoyos del Pilar. Al fondo el puerto de Los Pilones

4.- Málaga a 7 de Septiembre de 1978. Parte oficial facilitado por los componentes de la expedición de la Sexta Campaña Sima G.E.S.M-78. Hoyos del Pilar (Sierra de las Nieves).


" A las 2,45 horas de ayer día seis de Septiembre, miembros de la expedición espeleológica Sima G.E.S.M-78 han escrito una página memorable en el libro de oro de la espeleología mundial. A dicha hora, el equipo de punta de la expedición alcanzó el denominado lago E.R.E, lugar en el que se acaba el recorrido de la Sima G.E.S.M. En dicho lago se establece la cota de -1070,53 metros de profundidad, con lo que esta cavidad se coloca en la primera de Espeña y cuarta del mundo en cuanto a la profundidad se refiere. Hay que hacer constar, que si bien esta cota fué alcanzada materialmente por un equipo explorador de seis espeleólogos, debemos señalar igualmente a todos los que de una forma u otra han contribuído en esta o en anteriores campañas a los logros conseguidos.


La jornada de trabajo para alcanzar esta profundidad comenzó a las 21 horas del martes día cinco, culminando el regreso al campamento base de -805 metros a las 11,30 horas del día seis miércoles. El trabajo ha sido duro y, sobre todo, agotador dada las peculiares características de la cavidad a base de meandros muy estrechos y cascadas que caen por los pozos descendidos por los espeleólogos; igualmente se ha confeccionado la topografía completa y un reportaje fotográfico con tomas de otros datos. A las catorce horas del día seis los seis miembros del equipo de punta descansan en perfectas condiciones físicas en el campamento de -805 metros antes citado; en estos momentos (17 horas del 6 de Septiembre) se encuentran recuperando energías para la salida a superficie que se tiene prevista para el viernes día ocho al mediodía, o bién a primeras horas de la tarde.


En resumen, se puede hablar de un completo éxito de la expedición pues por primera vez un equipo compuesto exclusivamente por españoles, alcanza y sobrepasa los mil metros de profundidad. Por otra parte queremos poner en conocimiento de los habitantes de los pueblos de Tolox y Yunquera, que siendo un de las pruebas científicas realizadas el coloreado de las aguas del lago que impide la continuación de la exploración de la cavidad, pudiera ocurrir que algunos de los manantiales de la zona tomara en sus aguas una tonalidad de color verde, por lo que rogamos a quien pudiera apreciar este fenómeno, lo comunique al puesto más cecano de Icona, indicando lugar, hora y fecha para que estos datos nos sean transmitidos. Queremos indicar con la mayor claridad que dicho color verde es totalmente inofensivo y no impide el consumo normal del agua."


La Torca del Pirata, junto a Sima G.E.S.M


Hacemos extensibles los resultados de la presente campaña a aquellas personas que han colaborado directa o indirectamente en el desarrollo de la misma, y en especial al Comité Nacional de Espeleología, al Ayuntamiento de Tolox, al Ayuntamiento de Yunquera, a Icona (Emisoras de Las Abejas y de Vivero), a D. Diego Marín Sepúlveda, a las casas comerciales Photo Shop, Eco Dulces, Discoteca Eros, y Cafetería-bar Edelweis y a los medios de difusión en general, cuya colaboración ha sido inapreciable. El coordinador de comunicaciones Manuel Wallace Moreno."


(*) En la primera foto, arriba del todo, el pico La Alcazaba. Es la segunda cumbre más alta de las Sierra de las Nieves. Todas las fotos son del autor del blog.


domingo, 15 de enero de 2012

La expedición a Sima G.E.S.M. Septiembre de 1978(I)





La expedición a Sima G.E.S.M de Septiembre de 1978 constituyó un hito en la historia de todas las expediciones realizadas a esta cavidad e incluso me atrevería a decir de la espeleología española por aquellas fechas; como es sabido, y de ello ya he hablado aquí en este blog, las expediciones se iniciaron en la primavera de 1973, después de haberse localizado la misma en Septiembre de 1972 a raiz de la primera exploración a Sima Honda, localizada pocos días antes por dos miembros del G.E.S de Málaga (mi hermana Loreto y yo, acompañados por el guarda de la estación de radio Pedro Flores Gil). Sobre esta expedición planeaba un tanto la sombra de las dos anteriores pues todos recordamos lo accidentada de la de 1976, y el accidente de unos de los expedicionarios en la de 1977. Por otro lado, quiero recordar que era la primera vez que se invitaba a participar en esta exploración a un grupo de fuera de Andalucía, en concreto de Cataluña: el E.R.E. En esta ocasión yo no participaba en la expedición, pues tenía que examinarme de alguna asignatura pendiente de Biológicas por aquella fecha.


Desde el principio de la exploraciones se había contado con un sistema de conexiones, a través de las emisoras de las torres de control de incendios que el ICONA tenía en la Serranía de Ronda; los expedicionarios contaban con un aparato tipo walkie-talkie denominado "portófono" para estar conectados, pues por aquellas fechas no se disponía de otro medio. En la expedición de 1978 se utilizó una de estas emisoras para conectarse con el centro que ICONA tenía en Málaga. Mi misión ese año fue la de ir a este centro de ICONA, conectar con los expedicionarios a través de ese sistema, recoger los partes que me fuesen mandando y llevarlos a los distintos medios de difusión (radio, prensa) y autoridades para que estuvieran informados de los progresos de la expedición. Conservo los partes de aquella expedición, partes de los días 4,5,6,7 y 8 de Septiembre; como recuerdo de aquella expedición voy a reproducir los partes de aquellos días y que yo llevé personalmente a los distintos medios de comunicación y personalidades.



1.- Málaga a 4 de Septiembre de 1978. Parte de la Sexta Campaña Sima G.E.S.M-78, correspondiente al día 4 de Septiembre y transmitido por la red de radio Icona:


" Ayer domingo a las 20 horas se encontraban los expedicionarios en el emplazamiento del campamento de superficie, procediéndose a la instalación del mismo y cambio de impresiones entre ellos. La relación de expedicionarios es la siguiente:


G.E.S de Málaga de la S.E.M: Jose Enrique Sánchez Pérez, Federico Ramírez Trillo, Federico Ruiz Ortiz, Francisco Gutiérrez Ruiz, Juan Antonio Gutiérrez Mayorga, Jose Carlos Chiara, Antonio Alba y Emilio López.

Equipo de Recuperaciones Espeleológicas (E.R.E) de Barcelona: Martí Romero, Toni Amenós, Manuel Crepat, Antonio Parés, Antonio Inglés y Andreu Pegueries.


El tiempo, climatológicamente hablando, es bastante inestable habiendo llovido durante toda la noche aunque en poca cantidad y aunque la nubosidad sigue siendo abundante tenemos la esperanza de que no llueva en gran cantidad. Se estan ultimando todos los preparativos para introducirse el equipo de exploración en el interior de la misma, teniéndose previsto que aproximadamente sobre las 16 horas el equipo esté ya en el interior para proceder a la bajada hasta el vivac de 800 metros. Se calcula que este equipo de exploración pueda tardar de 10 a 12 horas en alcanzar ese punto, es decir, que aproximadamente sobre las 2 o las 4 de la madrugada llegarán al vivac; tra esto se procederá a terminar de instalar el referido vivac y posteriormente este equipo descansará hasta el día siguiente. El ambiente que reina en el campamento es de optimismo y se espera que los logros de esta sexta campaña sean los que se apuntaban al iniciarse la misma. El coordinador de comunicaciones Manuel Wallace Moreno.




2.- Málaga a 5 de Septiembre de 1978. Parte de la sexta campaña Sima G.E.S.M-78, correspondiente al día 5 de Septiembre y transmitido por la red de radio de ICONA:


"Tras la penetración ayer en la cavidad por el equipo de punta, actualmente se encuentran en el vivac de -805 metros esperándose que al mediodía comiencen los trabajos de exploración. Igualmente un nuevo equipo, compuesto por dos espeleólogos, penetrará en la cavidad para realizar trabajos científicos; un tercer grupo de espeleólogos se ha trasladado a la parte baja de la sierra con la intención de colocar fluocaptores en las surgencias teóricas que tienen las aguas de Sima G.E.S.M.


La totalidad de los expedicionarios se encuentran en perfectas condiciones aunque la climatología exterior no es del todo lo favorable que sería de desear. Los expedicionarios agradecen el gesto de voluntad y apoyo de D. Diego Marín Sepúlveda. Por último, se espera que en la próxima jornada se alcancen los mil metros. El coordinador de comunicaciones Manuel Wallace Moreno.


Nota: El gesto de voluntad y apoyo por parte de D. Diego Marín Sepúlveda a que hacen referencia los integrantes de la Expedición Sima G.E.S.M-78 es el de haber contribuído personalmente a sufragar el déficit económico que presentaba la expedición de este año. La Sección de Espeleología de la Sociedad Excursionista de Málaga, le agradece este gesto en pro de la espeleología malagueña."


(*) En las dos fotos podemos ver la instalación en el pozo de entrada a Sima G.E.S.M. Autora Loreto Wallace.


domingo, 8 de enero de 2012

La Cueva de La Fájara en Canillas de Aceituno (Málaga). Avance al estudio de su ecosistema (II)


MAYO DE 2008


Desde hace ya muchos años Pepe Ganfornina, compañero en estas lides espeleológicas y miembro del G.E.S de Málaga ha venido explorando y topografiando la cueva de La Fájara; esta cueva es para él (es lo que creo) como su "criatura". Hace ya algunos años presentó un proyecto de trabajo de prospección y búsqueda de cavidades en las sierras Tejeda y Almijara. Gracias a este proyecto han sido muchas las cavidades localizadas y exploradas en estos últimos años; una de ellas, creo que la más importante, es La Fájara.


Con la idea de continuar con los trabajos allí iniciados, el día 25 de Mayo de 2008 subimos a Canillas de Aceituno; el equipo lo formábamos Loreto Wallace Moreno, Victor Ruiz Millán, Pepe Ganfornina Moreno y yo; el objetivo era, por un lado, localizar las incógnitas pendientes y explorlas y por otro realizar un reportaje fotográfico. Yo no conocía de esta cavidad más que una zona de ella, y además quería hacer una toma de datos climáticos más completa pues en mi visita del año 1976 apenas si había tomado alguno.




En esta foto, pasando un laminador en la zona alta de la Sala de la Estrella




La cueva de La Fájara presenta una gran complejidad de galerías situadas a diferente nivel; algunas se encuentran permanentemente inundadas, otras estan en un cierto estado de fosilización y además, como ya he manifestado al principio, la boca actúa como "trop plein" en épocas de grandes crecidas por lo que hay que tener cuidado cuando la visitemos si la temporada está siendo lluviosa. El estudio de su clima presenta por ello una cierta complejidad y, por otro lado, la existencia de pasos muy complicados de atravesar como el laminador y el "paso de la Alcayata" (el nombre lo dice todo) que conecta con la parte alta de la cavidad (Sala de la Estrella), dificulta mucho el trabajo en la misma.



En esta visita de Mayo de 2008 no realicé ningún muestreo de fauna, pero sí algunas observaciones; en la sala de la entrada, junto a una colada, encontramos un cadáver de murciélago; en esta zona de la cavidad, sobre una colada muy húmeda y desplazándose por ella, pude observar la presencia de un ejemplar del conocido "grillo de las cavernas". También era muy abundante la presencia de dípteros. Ya más al interior, en la Sala del Sifón, y moviéndose muy rápidamente por el suelo arenoso, un ejemplar de miriápodo que no se pudo capturar pues desapareció rápidamente por una hendidura.





DATOS CLIMÁTICOS TOMADOS


Exterior (junto a la boca): Temperatura: 20º Humedad: 42% Fecha: Mayo 2008


Estación 1: (sala II de entrada-sala de la colonia) Distancia: +28,10m Cota:-3,83 metros. Temperatura: 18º bajando a 17º y finalmente estabilizándose a 16º Humedad: 60% subiendo a 66% - 70% y estabilizándose finalmente a 72%


Estación 2: (Sala del Sifón) Distancia a la boca: 163,68m Cota: +2,50m Temp. del aire: 18º Humedad: 78%


Estación 3: (Sala del Lago) Distancia a la boca: 243,50m Cota: -1,58m Temp. del aire: 18º Humedad: 81%


Estación 4: (Sala de la Alcayata) Distancia a la boca: 309,58m Cota: +22,27m Temp. del aire: 20º Humedad: 77%


Estación 5 (Sala de la Estrella) Distancia a la boca: 343m Cota: +25,70m Temp. del aire: 20º Humedad: 77% subiendo a 79% y estabilizándose.




ANÁLISIS DE LOS DATOS TOMADOS


Resulta evidente que con una sola toma de datos no podemos ni tan siquiera hacer una aproximación a un verdadero estudio climático de la cavidad, aunque esto es algo que quiero hacer más adelante porque La Fájara, como ya he dicho, se nos ofrece como una cueva muy interesante para trabajar sobre su climática, pero también compleja por su morfología.


Por otro lado diré que tengo una cierta reserva en cuanto a la exactitud de los datos tomados; me explicaré. Normalmente utilizo para la toma de temperatura y humedad un psicrómetro (su uso ya lo he explicado en este blog) y un barómero; con el psicrómetro la exactitud de las medidas es máxima. Pero en esta ocasión usé un medidor electrónico digital, marca Oregón, que mide la emperatura y la humedad de manera directa; en una cavidad no es lo más exacto, paunque es verdad que nos puede servir para tener una idea aproximada.



Colada en la sala de la Estrella


Veamos los resultados: partimos del exterior con una temperatura, en esa fecha, de 20º centígrados y una humedad del 42% a las 10,30 horas de la mañana; en la sala situada a la entrada, a 28 metros de la boca, y a una cota de -3,83 metros la temperatura desciende a 16º y la humedad asciende hasta el 72%, todo ello debido al propio equilibrio termodinámico del sistema. En esa fecha la sala se encontraba bastante seca aunque una colada situada cerca de la entrada y a la derecha, preentaba un estado muy húmedo; y es precisamente aquí donde hemos podido detectar la presencia de abundante fauna de invertebrados. El suelo aquí es arenoso.


En la estación 2 (Sala del Sifón) situada a 163,68 metros de la boca y en la cota+2,50 metros, la humedad sube al 78% y la temperatura a 18 grados centígrados; esta temperatura permance estable (18º) hasta la Estación 3, la Sala del Lago, situada a 243,50 metros y una cota de -1,58 metros, aunque la humedad sube hasta el 81%.





Sala de la Estrella. Detalle el medidor de temperatura y la humedad


Esta es la zona más húmeda de la cavidad, al menos de todas las que hemos estudiado hasta ahora. Por otro lado debemos decir que 81% no es una humedad precisamente muy elevada para una cueva.


En la Estación 4 (Sala de la Alcayata) situada a 309,58m de la entrada y a la cota de +22,27m, la temperatura experimenta una subida de 2 grados alcanzándose los 20º mientras que la humedad desciende a 77%


A partir de aquí la temperatura se estabiliza y en la estación 5 (Sala de la estrella) situada a una distancia de 343 metros y a una cota de +25,70 metros tenemos una temperatura de 20º y una humedad que asciende a 79%.




En principio, con los datos que tenemos, vemos que en la Sala de la Estrella es donde se da la temperatura más alta; esto es lógico puesto que se trata de la sala situada a mayor cota; también debe influir su proximidad a la superficie. Pero estos datos, repito, no nos permiten sacar ninguna conclusión por el momento.

(*) En la primera foto, al principio de este texto, me encuentro atravesando el paso del primer laminador. Realmente complicado. (Foto Loreto Wallace). Todas las fotos son de Loreto Wallace, excepto las de las gráficas que son del autor del blog.

lunes, 2 de enero de 2012

La cueva La Fájara en Canillas de Aceituno(Málaga). Avance al estudio de su ecosistema (I)



En la comarca malagueña de La Axarquía, no lejos del pueblo de Canillas de Aceituno, y a unos 440 metros de altitud al pié de Sierra Tejeda se encuentra la cavidad conocida con el nombre de La Fájara. Más abajo de la boca de la misma existe un manantial alimentado por las aguas que proceden de las galerías inferiores de la cueva, manantial que se enclava sobre el cauce del río Bermuza. En realidad se trata de una suergencia conocida como la Fuente de la Fájara, con un régimen de agua muy irregular pues según estudios realizados por la Universidad de Málaga y la Academia Malagueña de Ciencias el caudal medio del manantial oscila entre los 10 y los 100 l/seg. dependiendo de la época del año aunque nunca se agota. La boca principal de la cavidad actúa en épocas de crecida del curso del río subterráneo como verdadero "trop pein" dando lugar a lo que se conoce como "el reventar de la Fájara".



El acceso a la cavidad no es complicado; hay que llegar al pueblo de Canillas de Aceituno. A la entrada del mismo tomamos a la izquierda un carril asfaltado que nos lleva en sentido descendente y después de recorrer como 1 kilómetro aparcamos el coche; debemos tener en cuenta que no hay un espacio de aparcamiento propiamente dicho, por lo que el coche lo tenemos que dejar en el arcén junto a la carretera. De todas formas el arcén tiene una anchura suficiente.

A aprtir de aquí cogemos una trocha y la seguimos bajando hasta el fondo del barranco; en algunos tramos debemos tener cuidado pues aunque no está en malas condiciones, la existencia de grava suelta puede hacer que resbalemos, lo que nos pueda dar un susto. Nos encontraremos con el río, que cae en forma de cascada en unas marmitas en las que los lugareños se bañan en época estival. Cruzamos un puente y empezamos a subir una loma que nos lleva a pasar por un antiguo molino, hoy casi derruído, atravesamos un huerto junto a una casa y continuamos andando, a veces por el borde de una acequia, hasta llegar a la surgencia a la que me he referido antes.






Observemos las dos fotos anteriores, ambas realizadas por Loreto Wallace; en la primera podemos ver la represa construída para embalsar y frenar la erosión producida por el agua ; en la segunda podemos ver la surgencia que da origen al río Bermuza. Cruzamos esta zona y continuamos por una torrentera totalmente llena de adelfas y, tras subir una pequeña loma, nos encontraremos con la boca de La Fájara. Si nos fijamos en la foto de abajo, podemos ver a la derecha un abrigo usado por los cabreros; a la izquierda, debajo del árbol, se encuentra la boca.



En los año setenta, en los inicios de mi aventura espeleológica, fueron muchas las veces que escuché hablar de la cueva de La Fájara, pero no sería hasta el año 1976 cuando tuve la oportunidad de entrar en ella por primera vez; muchos años más tarde, en el 2008 y el 2009, volví otra vez. Aquí me voy a referir sólo a mis visitas de 1976 y de 2008, pues han sido las dos ocasiones en las que he tomado datos climáticos y capturado algún ejemplar de fauna cavernícola.




OTUBRE DE 1976


Pocos días antes de celebrarse en Marbella el IV Congreso Nacional de Espeleología, un grupo de miembros del G.E.S de Málaga organizamos una salida a la cueva de La Fájara; el motivo principal era continuar con la topografía de la misma; de aquella salida recuerdo a algunos compañeros: Federico Ramírez Trillo, Jose María Verdugo, Antonio Morales, Oñi, Jose María Gutiérrez Romero (q.e.d) y otros; acampamos muy cerca de la boca, pues íbamos a estar todo el fin de semana. Yo, que nunca he topografiado, tenía otra idea: tomar algunos datos climáticos y hacer una primera aproximación al estudio de la fauna de la cavidad.



En aquella ocasión pude capturar un ejemplar que envié para su estudio al profesor y colega Francisco Español; desgraciadamente el estudio no se pudo hacer de una manera completa por una causa imputable a mí: no aseguré bién la muestra en el tubo de ensayo y esta llegó en unas condiciones algo deplorables al Museo de Zoología de Barcelona. Conservo la carta de fecha 20-X-1976 que me escribió el Dr. Español con el resultado del estudio y en la que entre otras cosas me decía:

"Apreciado amigo y colega: En mi poder su carta de fecha 6-x-76 y la cajita con el cavernícola en consulta que acabo de examinar. Es una pena que el insecto llegase a mi poder partido por la mitad (con el abdomen separado del resto del cuerpo) y sin los cercos, órganos indispensables para la determinación de estos Apterigógenos. Ellos se debe a que al efectuar el envío no cuidaron de inmovilizar el líquido, requisito indispensable para conservar durante el transporte de insectos tan delicados."



Paso a continuación a exponder los datos relacionados con la muestra y el resultado del estudio:



Cavidad: Cueva de La Fájara

Fecha de la captura: 3 de Octubre de 1976

Lugar de captura: en una colada muy húmeda, a unos 90 metros de la boca

Humedad ambiente: 100%

Temperatura: 18 grados

Muestra: Insecto Apterigogeno

Orden: Dipluros

Familia: Campodeidos

Género: Plusiocampa (muy probablemente)



Finalmente, en la foto de abajo realizada por el entonces colega Jesús Corcelles Santiago, podemos ver el ejemplar capturado antes de sufrir la "mutilación" a la que aludía el profesor Español.





(*) En la primera foto, al principio de esta entrada, me encuentro al final de la sala de la entrada. Autora de la misma Loreto Wallace. Todas las fotos, excepto la del apterigoto son de Loreto Wallace.